Tío Pepe en Rama
TIO PEPE Fino en Rama es la máxima expresión de la crianza biológica; es Tío Pepe sin filtrar ni clarificar, extraído directamente del centro de la bota en primavera, cuando la “flor” alcanza su máximo esplendor. Debido a la singularidad del producto, se elabora en muy pequeñas cantidades y se aconseja su consumo durante los tres primeros meses después de embotellado.
“En rama” es una expresión antaño utilizada para referirse al vino en su estado más delicado, antes de los procesos normales de estabilización, clarificación y filtrado. “En Rama” expresa el carácter único del Jerez: los aromas penetrantes de las bodegas y la intensidad del velo de “flor”, la levadura que interactúa con el vino y le da su carácter único y delicado.
Tío Pepe procede de uva Palomino Fino de las tierras “albarizas” de Jerez. El peculiar sistema de envejecimiento de Criaderas y Solera contribuye a otorgar a este vino su marcado carácter y su calidad constante. Su crianza se desarrolla bajo una capa de levaduras, “la flor”, que nace de manera espontánea y que interactúa con el vino durante su crianza de un mínimo de 5 años en la quietud de las bodegas.
Antonio Flores, Enólogo
El enólogo jefe de Jerez, nació y creció en las bodegas de González Byass, debido a que su padre formaba parte del equipo que elaboraba el vino. Según Antonio, Master Blender desde 1980, no hay nada mejor que demostrar la excelencia de los vinos de Jerez de Jerez.
“Cuando sostienes una copa de Jerez, no se debes pensar solo que estás disfrutando de un gran vino, sino que te encuentras ante un milagro enológico, basado en nuestro suelos, nuestro tipo de uva, nuestro sistema de envejecimiento (único en Jerez), y el conocimiento que se ha ido transmitiendo entre generaciones que han dedicado su vida al cuidado de nuestros vinos”.
Recomendación de consumo
Antes de su consumo, Tío Pepe Fino En Rama debe permanecer en un lugar con temperatura relativamente estable (ideal entre 10°C-12°C). El vino es propenso a depositar sedimentos. La turbidez de las finísimas partículas de levadura aparecen tras los primeros días, este no hecho no debe afectar al consumidor a la hora de disfrutar del vino, es un proceso totalmente natural.
Recomendamos consumir este vino durante los 3 meses siguientes a su embotellado. Una vez abierto, cuenta con la misma vida útil de cualquier vino blanco y siempre se le sacará mejor partido consumiéndolo en los 2 o 3 días siguientes a su apertura.